NUESTRO ALUMNADO DE 1º ESO GANA EL 2º PREMIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONCURSO “CLASES SIN HUMO”
En el concurso anual de “clases sin humo”, nuestros alumnos dejaron el curso pasado el listón altísimo, resultando ganadores del concurso y recibiendo como premio una jornada de excursión multiaventura de la que disfrutamos a principio de curso.
Con este precedente y las circunstancias de este curso, nos planteamos la actividad como un pretexto perfecto para el trabajo con las TIC, tan necesario en estos tiempos y que nunca está de más actualizar.
Así, desde el departamento de Artes y con la ayuda de nuestra compañera Marta de Biología, concebimos la idea de mostrar la evolución en la imagen del tabaco: qué sentimiento y visión social se tenía de éste hace unas décadas en comparación con la actualidad, para comprobar si el alumnado está hoy en
día más concienciado que hace entonces.
Para ello, planteamos al alumnado que hiciera una serie de entrevistas a sus familiares con el fin de ver qué opinaban del tabaco en sus inicios y qué opinan ahora tras años de fumar. Esta evolución de la imagen social del tabaco desde algo positivo hace décadas, “que molaba”, que te hacía ser “adulto”, a algo que perjudica y es nocivo para nuestra salud de hoy en día, pretende reflejarse en las imágenes y el contexto del vídeo: desde imágenes alegres y de éxito social asociadas al fumar a imágenes que nos muestran la cruda realidad de sus efectos. Por todo esto, el video pretende dejar patente la relación que existe entre la imagen que se aporta del tabaco (publicidad y visión social) y la concienciación de la sociedad respecto a sus efectos nocivos.
En la primera parte del video se muestran imágenes del tabaco como algo que provoca éxito, de famosos, de gente distinguida y con talento a la vez que se escuchan las opiniones de cuando los familiares empezaron a fumar, que corroboran dicha visión. En una segunda parte, las imágenes actuale
que pretender desincentivar el tabaquismo e informar de sus efectos perjudiciales, se acompañan con las opiniones actuales de los entrevistados, que también han evolucionado a negativas. Para cerrar, una alumna opina rotundamente en contra de siquiera empezar a fumar, lo que refleja bastante bien la opinión de la mayor parte de ellos y que indica que la concienciación, aparentemente, va por buen camino.
¡¡ Enhorabuena!!